Mónica es una estudiante universitaria que toma 7 asignaturas en el cuatrimestre. Las maestras y maestros de cada asignatura le han dejado tarea. Dos de las asignaturas le cuestan mucho trabajo porque una implica redactar y argumentar y no tiene mucha habilidad para ello; en otra asignatura, le piden que utilice estadística y, en general, los números le provocan confusión.
Mónica sabe que existen aplicaciones de IA que podrían ayudarle a aprender, pero tiene las siguientes preguntas:
¿Es posible que DeepSeek, Gemini o ChatGPT puedan ayudarme a aprender y aprobar mis materias?
Si la IA me ayuda ¿Dejaré de aprender algo importante por mí misma?
¿Tengo permitido usar la IA para aprender y hacer mis tareas? ¿Hay algún reglamento al respecto?
¿Me meteré en problemas si uso la IA para ayudarme a aprender?
¿Cómo puedo usar la IA para aprender de forma segura, sin cometer plagio y sin dejar de aprender por mí misma?
En esta capacitación, te brindaremos:
Estrategias para aprender de manera profunda y mejor, sin cometer plagio, con apoyo de la Inteligencia Artificial Generativa con la que cuentan chatbots como DeepSeek, ChatGPT, Humata, Gemini, Perplexity o Claude.
Objetivos de aprendizaje
Aprender con IA de forma profunda y ética sin cometer plagio.
Humanizar el trabajo de la IA y evitar sus riesgos para hacer tareas y trabajo académico.
Redactar prompts, patrones de prompts, análisis de datos y shot promptings para obtener mejores respuestas de la IA para aprender y mejorar el desempeño académico.
Además:
Comprender el funcionamiento de la IA para identificar las ventajas y los riesgos que representa su uso y para saber cuándo y cómo es adecuado y ético utilizarlas.
Citar y hacer referencias de contenido académico propio que haya sido mejorado y corregido mediante inteligencias artificiales
“La tecnología puede ayudarte a aprender, si la utilizas de forma adecuada”