IA como herramienta
En el taller "Aprovechamiento de herramientas de IA generativa para apoyar la enseñanza y el aprendizaje", Reuben Thiessen, del Acelerador de Aprendizaje de la Universidad de Stanford, sugirió tres formas como la IA puede apoyar al docente en su trabajo (Thiessen, 2023, junio):
Sonar: ayudarte a pensar. Ejemplos: lluvia de ideas, ampliación de conceptos, mapas conceptuales, escritura colaborativa, creacion de escenarios, simulación de debates.
Trabajo pesado: aligerar la carga de trabajo. Ejemplos: resúmenes, limpieza de datos, seguimiento de progreso, moderación de contenido, síntesis de datos, revisión, retroalimentación y comentarios.
Diseño: diseño de contenido. Ejemplos: generación de estrategias de enseñanza, diseño instruccional, planificación de proyectos y creación de contenidos.
¿Cómo puede ayudarnos una IA?
Como asistentes, las IA pueden ayudarnos en los siguientes aspectos:
Creatividad: Generar ideas con un propósito (un significado).
Razonar: Ayudarnos a razonar sobre problemas y soluciones. Es posible, incluso, sostener un dialogo socrático (Elenchus) para llegar a conclusiones.
Redactar: Poner en orden las ideas que tenemos en la mente para comunicar ideas e instrucciones al LLM y para que el LLM nos ayude proponiendo índices de temas, enfoques, mejoras en la redacción, ideas.
Dialogar: Interactuar con los LLM para afinar los resultados deseados.
Creatividad: Prototipar contenidos como post para redes sociales, infografías, guiones, estrategias retóricas y de comunicación a partir de la idea y el diálogo con el LLM.
Iterar: Repetir procesos de colaboración con la IA hasta obtener los resultados deseados.
Analizar: Datos para resumir y explicar conocimientos y para crear contenidos como visualizaciones, presentaciones de PowerPoint y hojas de Excel a partir de dicho análisis.
No obstante, es importante primero, determinar cual es el rol del docente y cual es el rol de la IA para que su colaboración resulte efectiva.
Rol del estudiante al usar IA
Utilizar La IA como apoyo para aprender implica asumir un rol activo (Recordar que la IA es una asistente, no un esclavo que hace nuestro trabajo).
Por ello, al utilizar la IA generativa, Mollick y Mollick (2023, junio) proponen que nuestro rol como estudiantes implica:
Adaptar Ios prompts (instrucciones que Ie damos a la IA) a nuestras necesidades de aprendizaje
Verificar Ios resultados brindados por la Inteligencia Artificial.
Afinar y añadir contenido al brindado por la Inteligencia Artificial, de acuerdo a nuestras necesidades de aprendizaje.
Rol de la IA como apoyo al docente: datos sintéticos
Cuando solicitamos apoyo a una IA estamos pidiendo que genere datos sintéticos (producidos por una máquina).
No obstante, si nuestro conocimiento sobre los datos en mínimo, entonces nuestro rol es generar datos organicos (producidos por un ser humano) y esto implica búsqueda de información y validación.
Ejemplo de colaboración entre IA y ser humano
Antes de continuar, da clic en el enlace que aparece abajo para ver un ejemplo de colaboración entre IA y docentes para crear actividades de aprendizaje.
Enlace
Rol del estudiante: datos orgánicos y valores
Debemos recordar que el conocimiento es una creencia justificada y verdadera y que las personas tenemos un compromiso ético con el conocimiento y por tanto nuestro rol es verificar, revisar, corroborar para conocer.
El conocimiento es exclusivamente humano
El conocimiento es exclusivamente humano porque requiere validación, comprobación.
Platón lo describe asi:
En algunos casos, si somos expertos en el tema o si enseñamos a la IA, entonces estaremos colaborando estrechamente con la IA para generar datos orgánicos que son los que requerimos para trabajar correctamente con Inteligencia Artificial generativa.