Valores y principios para usar la IA y mantener integridad intelectual
Es plagio* cuando alguien utiliza inteligencias artificiales como ChatGPT y Bardo sin consignar el hecho mediante una cita.
*En el apartado 3.3 explicaremos Como citar en APA el uso de IA Generativa.
El propósito de citar es dar crédito a las ideas de otros autores. Al hacerlo, difundimos el trabajo intelectual de la autora o autor para que pueda ser leído por estudiantes y fortalecemos nuestro trabajo al respaldarlo con el trabajo intelectual de diversas personas.
En el caso de ChatGPT y otros LLM, no existe un autor especifico sino varios que desconocemos a partir de los cuales, el algoritmo de la IA produce un nuevo texto "original".
Por ello, y aunque el lector no puede ir a leer la fuente original dado que los LLM funcionan como un chat personal privado, APA considera que el creador del algoritmo es el autor del texto producido por las IA y por tanto debe citarse y referenciarse.
De acuerdo con McAdoo (2023, Abril 7) de la Asociación Estadounidense de Psicología o APA por sus siglas en inglés:
Aunque los datos o citas no recuperables en artículos de estilo APA generalmente se citan como comunicaciones personales , con el texto generado por ChatGPT no hay ninguna persona comunicándose. Por lo tanto, citar el texto de ChatGPT de una sesión de chat es mas como compartir el resultado de un algoritmo; por lo tanto, da crédito al autor del algoritmo con una entrada en la lista de referencias y la cita correspondiente en el texto.
Asi, si bien es posible apoyarnos en las IA para nuestro trabajo académico, como vimos en el Capitulo 4: IA como apoyo docente, es necesario que seamos transparentes en el uso de esta tecnología, para evitar el plagiarismo y mantener nuestra integridad intelectual como docentes.