Cuando se diseña un patrón de prompt, su estructura es un formato (o plantilla) predefinida y recurrente (que se utilizará para una necesidad o problema a resolver por una IA generativa).

Lo anterior tomando en cuenta que los patrones de prompt son como recetas que una chef debe ejecutar para hacer un platillo ó un postre, donde los pesos no van a variar, salvo si se requiere algo especifico.

Ejemplo: Los pasos para hacer un flan son los mismos, pero pueden variar algunos ingredientes: menos azúcar, un sabor especifico, para 10 personas ó para 20 personas.

Patrones de prompt complejos

Los patrones complejos son aquellos que nos permitirán que la IA nos asista en cosas que requieren diversas actividades, requerimientos y formatos.

Por ejemplo: una planificación didáctica.

Patrón de cadena de pensamientos (Chain of Thought)

Patrón cadena de pensamiento (Chain of Thought): Contexto + nuestro razonamiento + Ejemplo especifico + Solicitud de razonamiento + Tema del razonamiento

Descripcion: en este patrín, debemos explicar nuestro razonamiento a la IA para que ésta haga lo mismo, que siga nuestro razonamiento antes de dar la

respuesta, que analice detenidamente el problema, dé los pasos fundamentales y, finalmente, produzca mejores resultados, mejores respuestas.

Ejemplo 1: en matemáticas: Para resolver un problema matemático complejo, le explicaremos nuestro razonamiento para resolverlo y se le pediría a la IA que al resolver un problema similar, muestra cada paso de su razonamiento, desde la interpretación inicial del problema hasta la solución final.

Ejemplo 2: en ética de la comunicación: Soy el jefe de redacción de un periódico en línea. En mi línea editorial tenemos el principio básico de publicar información argumentada, con evidencias. Si afirmamos que hubo corrupción en una obra de gobierno, es porque tenemos pruebas de ello. Por ello, antes de publicar algo, esto debe estar verificado con evidencias que deben ser proporcionadas en el texto que escriban nuestros periodistas. Estos principios se aplican, incluso, a las opiniones.

Nuestro punto de partida es que los hechos, la verdad, son lo mas importante para nuestros lectores. A partir de lo anterior ¿Consideras que esta columna escrita por uno de nuestros periodistas debería ser publicada a partir de nuestros principios y nuestro compromiso con la verdad?

El viernes por la noche Azucena Uresti, la periodista de medios electrónicos que brincó a la fama pública durante uno de los debates presidenciales en 2018 por sus preguntas incisivas, anuncio en el noticiero estelar de Milenio Televisión que conducía, que seria el último en la empresa donde laboro por dos décadas, y que dejaba el canal. Su mensaje de despedida fue caustico, pero una frase de tres palabras, "dadas las circunstancias", incendio las redes sociales que se volcaron a la discusión de si fue un acto de censura o una decisión de la comunicadora.

Milenio difundió un comunicado cuando la pradera estaba ardiendo para decir que había sido un acuerdo entre ambas partes. La periodista no agregó mas detalles a los expuestos, y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre quien cayeron las críticas por censor y autócrata, le pidió que explicara las razones de su salida.

La verdad ya es irrelevante. Nadie quitara en una parte del imaginario colectivo que se trato de un acto de censure, lo que explica que los voceros a sueldo de la Presidencia, fueran activados el fin de semana para hacer un control de daños.

Aun si fuera cierto lo que aseguro Milenio sobre la salida consensuada, todo queda en entredicho.

Respuesta de Claude al ejemplo 2

Considero que esta columna no debería ser publicada bajo los principios editoriales descritos de publicar información argumentada y con evidencias, por varias razones:

  • Se presentan afirmaciones como hechos comprobados que en realidad no tienen evidencias. Por ejemplo, que la salida de Azucena Uresti se trató de un "acto de censura". Se esta afirmando sin dar ninguna prueba.

  • Se hacen juicios sobre las motivaciones de las partes sin tener información de primera mano. Por ejemplo, se dice que Ios voceros del gobiemo hicieron "control de daños" como si fuera un hecho comprobado, cuando podría haber otras razones.

  • El propio texto dice "La verdad ya es irrelevante", lo cual va justamente contra el principio periodístico de buscar y difundir la verdad con evidencias.

  • Se utilizan frases emocionalmente cargadas como "la pradera estaba ardiendo" que dan una connotación de crisis, pero sin evidencia de si esto era cierto.

  • No se presentan posturas de las partes involucradas o fuentes directas que corroboren la versión de los hechos que se plantea.

En resumen, la columna hace acusaciones y juicios sin una argumentación ni evidencias que los respalden, incumpliendo los principios de publicar información factual. Por lo tanto, no la recomendaría publicar ya que puede contribuir a difundir percepciones subjetivas en lugar de verdades periodísticas basadas en pruebas.

Respuesta de ChatGPT

La columna presenta información sobre la salida de Azucena Uresti de Milenio Televisión y aborda la percepción de si fue un acto de censura o una decisión de la comunicadora.

Sin embargo, hay algunos aspectos a considerar desde la perspectiva de los principios editoriales y el compromiso con la verdad:

Veracidad y Evidencia: La columna menciona que "la verdad ya es irrelevante" y que "nadie quitara en una parte del imaginario colectivo que se trato de un acto de censure". Si bien es legítimo explorar diferentes interpretaciones, es importante mantener la veracidad y respaldar las afirmaciones con evidencias sólidas. Si la verdad es un valor fundamental, es esencial asegurarse de que las afirmaciones estén respaldadas por hechos o evidencias verificables.

Transparencia: Dado que la columna sugiere que incluso si fuera cierto lo que aseguro Milenio sobre la salida consensuada, "todo queda en entredicho", es importante ser transparente sobre la fuente de la información y cualquier posible sesgo. Si hay limitaciones en la información disponible, es crucial comunicarlas claramente al lector.

Contexto y Complejidad: La situación descrita en la columna es compleja y podría beneficiarse de un mayor contexto para ayudar a los lectores a comprender completamente los eventos. Proporcionar mas detalles sobre las circunstancias que llevaron a la salida de Azucena Uresti y cualquier contexto relevante podría fortalecer la argumentación.

Equilibrio y Diversidad de Perspectivas: En la medida de lo posible, considera incluir diferentes perspectivas y opiniones para garantizar la imparcialidad y proporcionar a los lectores una visión mas complete de la situación.

En resumen, si la columna puede ser ajustada para abordar estas consideraciones, respetando los principios editoriales y el compromiso con la verdad, podría ser factible su publicación. Sin embargo, la revisión cuidadosa del contenido y su alineación con los estándares éticos del periódico es crucial antes de tomar una decisión final.

Patrón de "Evaluación estructurada" o "Análisis de criterios múltiples".

Utilidad: En la evaluación y retroalimentación educativa.

Además, este prompt incorpora elementos de otros patrones:

  • "Asignación de rol": Al pedir que se actúe como un ingeniero de prompt.

  • "Lista de verificación": Al proporcionar una lista de elementos específicos a evaluar.

Objetivo: brindar evaluación y retroalimentación instantánea a estudiantes.

Patrón a seguir: Rol + Tarea especifica +Criterios de Evaluación + Formato de respuesta

Este patron es especialmente efectivo porque:

  • Proporciona una guía alara y estructurada para la evaluación.

  • Asegura que se cubran todos los aspectos importantes de la tarea especifica (un prompt bien diseñado).

  • Facilita una respuesta coherente y completa.

  • Permite una evaluación consistente de múltiples prompts utilizando los mismos criterios.

Ejemplo:

A partir del ambito de la ingeniería de prompt en inteligencia artificial generativa, a tu juicio, qué tipo de patrón de prompt es el siguiente:

Por favor actúa como un ingeniero de prompt que debe revisar los prompts que escriben docentes para crear contenidos de aprendizaje con apoyo de una IA generativa. Para ello, debes analizar el prompt e identificar si cuenta con los siguientes elementos basicos para redactar un prompt.

Significado o Intención del diálogo con la IA: Qué esperas obtener, Como y en qué contexto.

Patrón que debe seguir la IA para responder: Desde qué perfil debe actuar la IA: como un ingeniero, un nifio, un filosofo, un académico, un cientifico.

Resultado esperado: Un texto, una reseña, un análisis, una propuesta, una explicación, etcétera.

Formato esperado: Una tabla comparativa, dividido en laminas para una presentación, con los temas separados por viñetas, con los temas numerados, en

una tabla de Excel.

Tipo de Shot prompting: Entrenamiento o ejemplos a seguir por la IA para que entregue la respuesta correcta.

Ejemplo de porque este puede considerarse un patrón de prompt a partir del análisis que hizo de el ChatGPT: Click para ver el ejemplo