De acuerdo con el informe Uso de la IA en la Educación Superior (Google, 2025, 20 de junio) creado a solicitud mía por el modelo 2.5 Pro de Google Gemini, que se soporta en diferentes encuestas de universidades e institutos educativos de América (incluido México), Asia, Europa, África y Oceanía, los estudiantes utilizan la IA para:

Comprender conceptos, buscar información, mejorar tareas, organizar trabajo, generar ideas y escribir ensayos.

Beneficios e incertidumbre en el uso de la IA para aprender:

Además del uso que hacen los estudiantes, el informe señala que estudiantes aprecian beneficios para utilizar la IA para aprender pero también sienten preocupaciones.

Falta de regulación y Pedagogía

En este panorama, debe señalarse que el contexto de el uso de la IA nos muestra que no existe una regulación sobre su uso y que el soporte pedagógico del uso de la IA está en sus primeros pasos, aunque algunas instituciones como la UNAM, el Tec de Monterrey y Universidades de Australia, Corea, Estados Unidos y Singapur ya cuentan con algunas perspectivas valiosas para incorporar esta tecnología como instrumento para aprender de manera eficaz y efectiva.

Sin embargo, a nivel global, menos del 10% de las universidades han incorporado regulaciones específicas sobre el uso de la IA y no tienen una perspectiva pedagógica clara sobre cómo aprovecharla.

Enlace al Informe