Implicaciones éticas y legales

Tanto en el ámbito académico, como en la producción de contenidos profesional, se permite el uso de herramientas de IA, siempre y cuando se utilice como apoyo, como asistente, pero no como creadora del contenido.

Igualmente, su uso como asistente debe señalarse claramente. En el caso de imágenes, audios y videos, debe consignarse que la autoría es de una IA y no puede usarse para representar como reales sucesos o personas.

El autor es un sujeto ético y legal

las IA son asistentes, apoyos, y por ello, todo contenido que se realice con ayuda de una IA puede tener una consecuencia legal en aquella persona que lo genero.

En este sentido, piensa en la siguiente analogía: Si un ladrón usa una pistola para asaltar a alguien, la policía no detendré a la pistola, sino detendré al ladrón y lo meterá a la cárcel.

Lo mismo ocurre con la IA, es solamente una asistente, pero el producto final, en términos legales y éticos es la persona que pidió a esa IA que hiciera tal o cual cosa.

En otras palabras, las IA son asistentes, son una especie de becarios, pero no son los productores o creadores del contenido.

Entonces ¿Cómo y cuando usar IA para crear contenido?

Ante el dilema ético que implica el uso de IA (específicamente modelos grandes de lenguaje o LLM, por sus siglas en inglés) el profesor Jules White (2023) de la Universidad de Vanderbilt propone lo siguiente, para decidir en qué situaciones es necesario utilizar la IA para la creación de contenido:

  1. Como asistente para alcanzar objetivos. La IA, en especial los LLM pueden apoyar a que consigamos objetivos. Por ejemplo: solicitándole un índice de temas para una entrada (post) para medios sociales.

  2. Reducir el trabajo tedioso. Para disponer de mas tiempo para el pensamiento creativo y la resolución de problemas. Ejemplo: Pedirle la revisión de un post para medios sociales para que mejore el SEO y diagnostique si seré de fácil lectura.

  3. Estimular la creatividad humana y resolución de problemas, a través de ideas, sugerencias, enfoques diferentes que nos permitan abrir nuestras perspectivas. Ejemplo: Pedir que nos de ideas sobre como abordar un tema a partir del tipo de público al que va dirigido un video, una infografía, una entrada de Facebook, un mensaje para un grupo de WhatsApp.

¿Cuándo debo evitar el uso de la IA para crear contenido?

Las personas somos los sujetos legales y éticos sobre el contenido generado con apoyo de IA, pero además, somos responsables de sus efectos y por tanto, no podemos dejar en manos de una IA la responsabilidad creativa y de resolución de problemas.

En realidad, la IA solamente es útil si ejecuta acciones que inician en la inteligencia humana: cuando las personas le pedimos apoyo para afinar y mejorar decisiones, creaciones y resolución de problemas que como personas humanas realizamos.

La IA no nos sustituye: cuando dejamos en sus manos la responsabilidad de tomar decisiones, de hablar por nosotros, estamos renunciando a nuestra responsabilidad como seres humanos y renunciando a nuestas aptitudes racionales y capacidades creativas.

En este sentido, el doctor White (2023) explica en qué situaciones debemos evitar el uso de las IA:

Cuando quieras que la IA sustituya tu creatividad, tu razonamiento. Cuando ella tome control de tus aptitudes y capacidades humanas. Cuando quieras eso, entonces debes dejar de usar la IA.

¿Cómo decidir si usar un LLM como ChatGPT u otras IA como asistente para tu labor creativa?

Para ayudarte en esta decisión, y como una guía útil tanto para estudiantes como para docentes, se comparte el siguiente diagrama de flujo elaborado por Aleksandr Tiulkanov, abogado especializado en AI y política de datos, en enero de 2023:

Consulta este diagrama para decidir si utilizar o no cualquier tipo de IA conversacional.