Los datos duros
A dos años y medio de la apertura al público del ChatGPT, el 30 de noviembre de 2024, la Inteligencia Artificial ha sido adoptada por un amplio número de estudiantes (y docentes) para sus actividades académicas.
En el caso de la UCEM, a partir de los datos generados durante el curso de capacitación “Aprende mejor con IA”, el 94% de las y los estudiantes afirmaron utilizar la IA para hacer sus tareas:
Los datos anteriores sugieren varias preguntas:
¿El uso de la IA está mejorando el aprendizaje?
¿El uso de la IA está evitando que estudiantes aprendan?
¿El uso de la IA ha incrementado el plagiarismo?
¿La IA facilita su aprendizaje o la usan para copiar y pegar?
¿Los estudiantes saben utilizar correctamente las IA?
¿Conocen cómo funciona?
¿Conocen los sesgos que tiene la IA?
¿Saben redactar un prompt?*
En primer lugar, nos centraremos en la pregunta más obvia: ¿Por qué?
Actividad 1.
Da click en el siguiente enlace a la infografía: “Navegando la Nueva Frontera Educativa: Una Guía Interactiva con IA para la Integración Pedagógica”, junto con el facilitador revisa la información y sigue las instrucciones para realizar una actividad en la misma infografía.
Nota: Una vez hecha la actividad que indique el facilitador, copia la actividad en Word o cualquier otro procesador de texto para que contestes al final el formulario de Google, que servirá como registro de tu capacitación.
Finalmente, cabría hacernos la pregunta más relevante desde el punto de vista docente: